sábado, 16 de julio de 2016

La Corriente libertadora del Sur

 ¿Quién la lideró?

La Corriente Libertadora del Sur estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú. Misiones, actual Argentina.
 Plan de liberación del Perú

San Martín concibe el plan para liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el Ejército de los Andes en Mendoza.

Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco.
Es derrotado en Cancha Rayada y vuelve a vencer en Maipu, liberando definitivamente a Chile.

El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819 Cochrane sembró el optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones.

Después, San Martín desembarcó en Paracas el 8 de setiembre de 1820 con 4,118 soldados, dispuesto a enfrentar a los 23 mil realistas.

 Conferencia de Miraflores

La conferencia de Miraflores se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de 1820 entre lo delegados de San Martín y del Virrey Pezuela. Los delegados de San Martín fueron: Juan García del Río y Tomas Guido. Los delegados de Pezuela fueron: El Conde Villar de Fuentes, Dionisio Capaz e Hipólito Unanue. Los temas principales que se trataron fueron: 

Reconocimiento de la Independencia del Perú.
 Implantar en el Perú una monarquía constitucional. 

La respuesta colonialista fue: poner en vigencia la Constitución de Cadiz y enviar diputados a la corte de Cadiz. Los representantes de San Martín no aceptaron esta propuesta.

 Golpe de Estado al Virrey Pezuela: Motín de Aznapuquio

San Martín prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura. En tanto, Alvarez de Arenales se internaba por Ica a la sierra central, levantando a los otros pueblos por donde pasaba. El virrey Pezuela, que atravesaba una crítica situación, y fue depuesto mediante un golpe de estado por el general José La Serna, en el motín de Aznapuquio.

 Conferencia de Punchauca 

La Serna y San Martín se reúnen en la Conferencia de Punchauca entre Mayo y Junio de 1821. Los delegados de San Martín fueron Tomas Guido, Gracía del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando Lopez. Los delegados de la Serna fueron: Manuel Abreu, Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y Francisco Mear. Se trataron los mismos puntos de la conferencia anterior (Conferencia de Miraflores) pero fracasan las conversaciones. 


 Independencia del Perú

La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín aprovecha esta circunstancia e ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y dio un tácito respaldo a la reaccionaria y conservadora aristocracia limeña protegiéndola de posibles levantamientos. Pero les pide que acepten simbólicamente la independencia. El 15 de Julio de 1821 se declaró el Acta de la Independencia del Perú. Redactaron esta acta Manuel Pérez de Tudela y el Doctor José de Arriz y proclama simbólicamente la independencia el 28 de Julio de 1821. El 29 de Julio fue jurada o ratificada la Independencia.



Personajes de la Independencia del Perú






Un vídeo muy fácil de entender








Ahora una linea de tiempo interactiva

sábado, 2 de julio de 2016

El Runapuma

Cuentan que antiguamente, existían brujos maleros que llegaban a tener pactos con los demonios de la selva. Eran poderosos haciendo el mal y sus afanes de tener cada vez más y más poder llegaban al estado en que tenían necesidad de beber sangre y comer carne humana.

Claro, estos brujos vivían en lo más apartado de la selva y casi siempre solos. Dominaban los secretos para trasformarse en Runapuma, cuando sentían necesidad de alimentarse. Hacían sus invocaciones por medio de icáros “cantos mágicos de poder” pidiendo fuerza a los demonios del monte y entonces se convertían en hermosos jaguares hambrientos totalmente negros. Así, atacaban a sus víctimas, sin importarles que estuvieran armadas o en compañía de otras personas.

No le temían a nada ni nadie porque se sentían protegidos. Satisfecho su apetito, volvían a convertirse en hombres casi normales.

Por esta razón se cree que los jaguares melánicos, totalmente negros o yanapumas son mensajeros del más allá o poderosos brujos capaces de tomar forma humana e incluso icarar o maldecir la comida desde lejos. Estos otorongos negros son temidos por esa razón.





El Yacuruna

Es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos y los lagos de la amazonía cerca de Iquitos. Él tiene el poder para convertirse en forma humano dando la apariencia de ser un hombre guapo. Usando poderes mágicos de seducción, él a menudo engaña a las muchachas inocentes, haciéndolas enamorarse de él y seduciéndolos.

Una vez que han caído a sus hechizos, él trae las chicas para su hogar en las profundidades del agua donde se convierten en los seres subacuáticos parecidos a la Yacuruna, para nunca más verse otra vez por el mundo exterior. Según esta leyenda de Iquitos, la Yacuruna es parecido al dios Poseidón de mitología griega. Sus sujetos naturales son los peces y los reptiles acuáticos. Se dicen que él viaja por los ríos y los lagos de la Amazonía por la noche montando un enorme cocodrilo negro, adornado con una boa como un collar. Las personas locales de Iquitos dicen que durante el día, la Yacuruna duerme en las profundidades de las aguas, nunca cerrando un ojo.

Según la leyenda de Iquitos, el Yacuruna puede comunicarse con animales acuáticos y utiliza sus poderes para dominarlos. También, algunos dicen que la Yacuruna se puede trasmutar en un delfín rosado. Además, muchas personas de Iquitos creen que el delfín rosado del rió es atraído hacia el olor de sangre de mujeres menstruantes. Una vez que su víctima inocente está ubicada,

El Yacuruna puede transformarse desde la forma de un delfín en la imagen de un forastero bien guapo. Una vez en forma humana, la Yacuruna pueda hipnotizar a la chica y pueda usar afrodisíacos para seducirla.


Bajo de sus hechizos, la mujer está secuestrada por el hechicero y traída para su reino en las profundidades de los ríos y los lagos de la Amazonía.







La Tanrilla

Es una garza pequeña, muy bonita y coqueta, que dicen, tiene en sus finas y largas patitas un secreto para hacer encantamientos de amor. 

Que cuando el curandero recibe el encargo de preparar el filtro de amor, deberá cazarla mediante un tiro de pucuna “dardo de cerbatana” pero también deberá estar dietando por varios días. Extraídos los huesitos de las patitas, los limpia y prepara mediante icáros “cantos mágicos”.


Quitada la médula, estos quedan como tubitos y es a través de estos que el enamorado, debe espiar a la mujer elegida “como si fuera un largavista”. 

Pero ojo, la muchacha no debe saber que es observada. Y, si la operación ha sido bien hecha, a los pocos días aceptará gustosa los requerimientos del galán.




El Urcututo

Es un búho grande que vive en lo profundo de la selva, en la copa de los árboles más grandes, es un gran cazador nocturno. Cuenta la leyenda que ciertos brujos maleros llegan a tener “pactos secretos” con los urcututos y entonces lo utilizan para enviar o dardos mágicos, que serán descargados sobre el enemigo elegido, con el fin de causarle daño por venganza.

También suelen ser enviados como mensajeros, para espiar el lugar donde se realizan las sesiones de ayahuasca, como cuidador, cuando se va a tratar a un enfermo que el mismo brujo daña. Considerado como un animal de mal augurio por algunos y de buena suerte para otros, es el rey de la noche.


Entre la población de Iquitos y alrededores de esta ciudad, se cree que el canto de los urcututos son presagio de un embarazo de alguna mujer conocida por quienes escuchan el canto.





La Runamula

Un híbrido entre mujer y mula

Es con la llegada de los primeros misioneros españoles que nace la leyenda. Cuenta que cuando una mujer casada o comprometida, nativa o mestiza seducía o era conquistada por un misionero, por raro sortilegio, se convertía en un duende con cuerpo de mula, cabeza y pecho de mujer, que vagaba en las noche de luna llena asustando a los pobladores de los pueblos y caseríos, con sus relinchos espeluznantes y el ruido producido por sus cascos, al galopar sin rumbo por los alrededores. La gente sabía entonces que había allí una mujer que mantenía relaciones prohibidas.


Entonces, los más valientes, perseguían al animal encantado para ver en qué casa se metía o hacia donde se dirigía cuando terminaba el encantamiento. La infiel descubierta, tenía que ser llevada ante un buen curandero para que la curara, mediante baños y sesiones de ayahuasca, liberándola del hechizo que sufría por mantener amores prohibidos.







El Hipocampo de Oro

Dice la leyenda que en las profundidades de los mares de la costa Peruana existe una criatura misteriosa muy similar a la forma de un caballo que ayuda a los pescadores a realizar una buena pesca. Según se cuenta esta criatura se encuentra debajo del agua y siempre espera el momento exacto para apareces.

Se les aparece a los pescadores como una luz muy brillante debajo del agua, y esta es la señal que indica a los pescadores que deben de lanzar las redes ya que luego de esto las redes estarán llenas de peces.




La Casa Matusita

La casa Matusita de lima, estaba habitaba una familia del oriente -especificando, era chinos-. El señor trabajaba mucho para mantener a la familia y es por eso que volvía tarde a su hogar; claro está que su esposa e hijos se quedaban en casa. Pues resuelta que un día el señor salió temprano de su trabajo y fue entonces que al llegar a su casa encuentra todo en silencio, pero cuando entro a la habitación encontró a su esposa con otro hombre.

De pronto el señor enfureció, se dirigió a la cocina, cogió un cuchillo, volvió a la habitación en donde estaban los amantes y los mató.

Todo iba bien hasta que llegaron sus hijos, entraron y vieron todo lo espantoso que había hecho su padre. El dijo:- Ustedes no me van a entender, será mejor que todos descansemos en paz.

Y fue por eso que mató también a sus hijos y se apuñaló él también mismo. La policía fue a investigar encontrando a ese lugar un panorama espantoso y tétrico. 

Más adelante decían que en ese lugar penaban y aparecían fantasmas y que se escuchaban cadenas arrastrarse, es por eso que intentaron bendecirla por medio de un cura pero éste se mató y dicen que la persona que entra a ese lugar se vuelve loco o se mata.


La Casa Matusita se encuentra aislada y lo ha estado desde hace mucho tiempo, sin embargo desde ya hace unos años en su primer piso se encuentra una tienda importadora de productos de plástico, ferretería, etc. Ningún trabajador de esta empresa se atreve a hablar de la historia que lo que día a día sucede sobre sus cabezas. Quizá el temor a cruzarse cualquier día con un fantasma condiciona su respuesta.







El Bufeo Colorado

Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distinguen de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo y blanco” al que le gustan las mujeres jóvenes y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general.

Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es.

Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás.


De la misma manera se cuenta que los bufeos usan lo que parece dinero de noche, pero al llegar el día son sólo hojas. También se cuenta sobre bufeos hembras y barcos enteros con bufeos en forma humana que surcan los rios navegables de la selva durante la noche.






La Bella Durmiente

Cuentan los antiguos pobladores que un joven llamado Cuynac, atravesando la selva de Huánuco se encontró con una jovencita, quien era la princesa Nunash, los dos llegaron a enamorarse, y construyeron una mansión cercana a Pachas, a la cual le puso el nombre de Cuynash en honor de su amada.

La pareja vivió feliz por un tiempo rodeado de servidores y vasallos, pero esta felicidad llegaría a durar muy poco.

Un día llegó el padre de la princesa Amaru convertido un monstruo en forma de culebra. Cuynac con su hechicería, convirtió a la princesa en mariposa y él se convirtió en piedra para no ser atacados por el monstruo.

La princesa se valió de su nuevo estado para ir a la selva a buscar ayuda, consiguiendo vencer al monstruo.


La princesa logró retornar a su estado normal, pero Cuynac no pudo. Nunash, la princesa buscó al príncipe, y cansada de hacerlo se sentó en una piedra sin darse cuenta que ya había encontrado a su amado. Mientras ella dormía escuchó la voz del príncipe que le decía: “Amada ya no me busques los dioses han complacido mi deseo ahora soy solo una piedra destinada a permanecer en este estado para siempre, si tú me quieres todavía permanece a mi lado toda la vida en este cerro, y que en las noches de luna se note ante la mirada de la gente como mujer dormida” la princesa aceptó la propuesta de su amado y quedó convertida en piedra, lo que hoy es la figura de la bella durmiente.